Noticias Ver todas Fallecimiento de Gonzalo Arias Bonet Novedades Nuevo Miliario Gonzalo Arias nació en Valladolid en 1926 y, desde pequeño, comenzó un periplo que le llevó a vivir en diversos lugares de España y aún del mundo. Su principal labor profesional era la de traductor, primero en la UNESCO y, después, trabajando para diversos organismos oficiales de las Naciones Unidas. En 1963, residiendo en París, inicia la publicación de un boletín multicopiado llamado El Miliario Extravagante, boletín semi-científico e intermitente de geografía histórica. Pese a su escasez de medios, y a su limitada difusión, el boletín, que después de catorce números dejará de editarse en 1968, se convertirá pronto en un referente para los estudiosos de la geografía antigua en general, y de las vías romanas en particular. Estos primeros trabajos quedarán recopilados en un volumen titulado “Repertorio de caminos de la Hispania romana”, que aparecerá en 1987, como prólogo de la continuación de El Miliario Extravagante, cuya publicación se reanudará en 1988. Desde entonces, prácticamente sin solución de continuidad, el boletín se seguirá publicando hasta el año 2004. Cuando anunció el fin de la publicación, algunos antiguos suscriptores crearon, con el patrocinio de la Fundación Juanelo Turriano, la revista El Nuevo Miliario, que trata de seguir la línea trazada por Gonzalo Arias. Conocido en el ámbito científico por su aportación indiscutible al estudio de las vías romanas, Gonzalo Arias dedicó buena parte de su vida a difundir la idea de la no violencia, lo que le ha valido el reconocimiento como un luchador por la paz y la libertad.
Fallecimiento de Gonzalo Arias Bonet Novedades Nuevo Miliario Gonzalo Arias nació en Valladolid en 1926 y, desde pequeño, comenzó un periplo que le llevó a vivir en diversos lugares de España y aún del mundo. Su principal labor profesional era la de traductor, primero en la UNESCO y, después, trabajando para diversos organismos oficiales de las Naciones Unidas. En 1963, residiendo en París, inicia la publicación de un boletín multicopiado llamado El Miliario Extravagante, boletín semi-científico e intermitente de geografía histórica. Pese a su escasez de medios, y a su limitada difusión, el boletín, que después de catorce números dejará de editarse en 1968, se convertirá pronto en un referente para los estudiosos de la geografía antigua en general, y de las vías romanas en particular. Estos primeros trabajos quedarán recopilados en un volumen titulado “Repertorio de caminos de la Hispania romana”, que aparecerá en 1987, como prólogo de la continuación de El Miliario Extravagante, cuya publicación se reanudará en 1988. Desde entonces, prácticamente sin solución de continuidad, el boletín se seguirá publicando hasta el año 2004. Cuando anunció el fin de la publicación, algunos antiguos suscriptores crearon, con el patrocinio de la Fundación Juanelo Turriano, la revista El Nuevo Miliario, que trata de seguir la línea trazada por Gonzalo Arias. Conocido en el ámbito científico por su aportación indiscutible al estudio de las vías romanas, Gonzalo Arias dedicó buena parte de su vida a difundir la idea de la no violencia, lo que le ha valido el reconocimiento como un luchador por la paz y la libertad.